Categorías: Destacado

Novedades: Fisiología Articular (Tomo 3)

Tras haber publicado la 6ª edición del Tomo 1, véase aquí la 6ª edición del Tomo III sobre fisiología articular. Esta nueva edición propone una reforma total del texto, que integra la Nomenclatura Internacional, nuevas páginas, y todas las antiguas figuras convertidas a cuatricromía. Las mejoras en relación a la edición anterior son: La arteria vertebral, frágil y expuesta a las manipulaciones intempestivas. El pedículo vertebral, en el capítulo dedicado al raquis cervical, cuyo conocimiento ha permitido grandes progresos en cirugía raquídea. Las distintas actitudes de la vida corriente o profesional, en relación al raquis lumbar. El periné, capítulo totalmente nuevo en el que se abordan las funciones que le son propias: la micción, la defecación, la erección y el parto. La articulación temporomandibular, indispensable para la masticación y para la alimentación, ausente en las ediciones anteriores. Los músculos de la cara, base de la expresión de los sentimientos. Los movimientos de los globos oculares, cuya fisiología es la de una enartrosis perfecta, con la explicación de los músculos oblicuos en la mirada de desprecio. Como en el Tomo I, esta 6ª edición del Tomo III propone un nuevo libro, tanto por su presentación como por su contenido, y merece pues el interés renovado de lectores interesados por la biomecánica del cuerpo humano. Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Las mejoras en relación a la edición anterior son: La arteria vertebral, frágil y expuesta a las manipulaciones intempestivas. El pedículo vertebral, en el capítulo dedicado al raquis cervical, cuyo conocimiento ha permitido grandes progresos en cirugía raquídea. Las distintas actitudes de la vida corriente o profesional, en relación al raquis lumbar. El periné, capítulo totalmente nuevo en el que se abordan las funciones que le son propias: la micción, la defecación, la erección y el parto. La articulación temporomandibular, indispensable para la masticación y para la alimentación, ausente en las ediciones anteriores. Los músculos de la cara, base de la expresión de los sentimientos. Los movimientos de los globos oculares, cuya fisiología es la de una enartrosis perfecta, con la explicación de los músculos oblicuos en la mirada de desprecio. Como en el Tomo I, esta 6ª edición del Tomo III propone un nuevo libro, tanto por su presentación como por su contenido, y merece pues el interés renovado de lectores interesados por la biomecánica del cuerpo humano. Nota: contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.

Biblioteca Irma Salas Silva

Entradas recientes

Usuarios externos

Usuarios Externos   La categoría de usuario externo está compuesta por 4 modalidades:  Usuarios pertenecientes…

2 años hace

Calendario de Capacitaciones en Wos, Journal Citation Report (JCR) e Incites

CAPACITACIONES  2022       Nombre de la sesión Objetivo Temario Producto FECHA Hora de…

3 años hace

Cuarto Concurso de Microrrelatos

Cuarto concurso de Microrrelatos "Florecer en Pandemia"Desde el 11 al 21 de Abril se llevará…

4 años hace

Los Libros de Gabriela

El Sistema de Bibliotecas de la Universidad de La Serena, realizará la actividad "Los libros…

4 años hace

«Otras voces, otros ámbitos»

Lécturas de África, Medio y Lejano Oriente

4 años hace

Club de Lectura

La Biblioteca Central Irma Salas invita a toda la comunidad universitaria a unirse a su…

4 años hace